EL TIEMPO EN HUERTA DE REY (Burgos)

lunes, 18 de febrero de 2013

RECORDANDO EL GRAN INCENDIO QUE ASOLÓ HUERTA DE REY EL 26 DE FEBRERO DE 1918




 

El día 26 de Febrero de 1918 un gran incendio asoló todo el pueblo (excepto la calle “Larga” situada entre la montaña y el río Arandilla que hizo de cortafuegos natural).

Hubo que proceder a reurbanizarlo de nuevo.

Tal fue la psicosis que aquel episodio despertó entre los huertaños, que en su reconstrucción, se aplicaron varias medidas anti-incendio (el sentido común de nuestros antepasados es digno de mención) como:

  • Todos sus patios de manzanas eran abiertos al exterior para permitir la entrada de bombas de agua, mangueras y personas que sofocasen los incendios que pudiera haber.
  • Algunas de las viviendas de cada manzana, además de luces al patio general (como todas), tenían puerta de acceso a él,  para permitir una evacuación rápida (que a través de ventanas hubiera resultado más dificultosa) y la entrada de mangueras y gente desde distintos puntos del patio de manzanas.

Tristemente esas medidas anti-incendios están desapareciendo. Lo peor de todo es que, además, las viviendas, de repente, están dejando de tener luces al patio de manzanas ; ¡¡¡extraño suceso!!! digno de “Cuarto Milenio”.

 
Este incendio dejó en la ruina a la mayoría de las familias.

En julio de ese fatídico año (1918), un fuego en el monte, quemó más de un millón de pinos.

Y también 1918 fue el año de la mal llamada “gripe española” (que en realidad parece que fue una gripe “aviar”).

Con este relato, quiero rendir un homenaje a nuestros antecesores; esos huertaños y huertañas que consiguieron que su pueblo, su monte e incluso ellos mismos, resurgieran de sus propias cenizas (como el Ave Fénix). Gracias por vuestra lucha.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario