El 1 de Marzo de 1983, nosotros; los
quintos nacidos en 1963, cantamos “Las Marzas” (como véis en la foto, estuvimos sólo 13; para la fiesta de nuestros 50 años, hay una lista de 48 personas -algunas, por diferentes motivos, no podrán estar).
“Las Marzas” es una vieja canción nocturna
de ronda a las mujeres.
Se cantaba el primer día de marzo para anunciar que
la primavera estaba cerca y, con ella, el despertar de la vida, de los amores, decir adiós al letargo del
invierno…etc.
Tiene dos partes claramente diferenciadas:
- En la primera
parte se hace una
descripción de los meses del año (sólo hasta septiembre),
relacionándolos con su climatología o las labores en el campo.
- La segunda parte es un canto a la mujer, en el que se va recorriendo su cuerpo y describiendo los atributos femeninos con “detalle” empleando metáforas un tanto “particulares”.
Antes,
“las Marzas” sólo las cantaban los hombres.
Con
el discurrir del tiempo, las quintas nos fuimos sumando a esta tradición
musical (sin añadir ningún cambio al texto).
En mi
opinión, en este caso, confundimos la igualdad entre hombres y mujeres con lo
que, el sentido común decía. No tuvimos en cuenta el contenido de la canción y
la convertimos en una canción nocturna
sin más (daba igual lo que se cantara, el caso era cantar).
Tal
vez en un futuro, “las Marzas” tengan una tercera parte: “La descripción del
cuerpo masculino” y se convierta en una canción de ronda de los hombres hacia
las mujeres y viceversa.
O tal
vez, recobre su planteamiento inicial y sean sólamente los quintos los que,
durante toda la noche, se la canten a las chicas del pueblo.
Como su evolución, sólo el tiempo lo dirá, de momento recordaremos aquel 1 de marzo de 1983 cuando teníamos 20 años.
Como su evolución, sólo el tiempo lo dirá, de momento recordaremos aquel 1 de marzo de 1983 cuando teníamos 20 años.
Aquí
cuelgo la letra.
Espero
que no se os haya olvidado a los que las cantásteis y que la aprendáis los que
no la sabéis.
La
música, mejor la dejamos para otro momento; ¿no os parece?
Virginia
Asomáos damas
a vuestras ventanas (bis)
y oiréis cantar
estas lindas Marzas (bis)
Asomáos damas
a vuestros balcones (bis)
y oiréis cantar
a vuestros amores (bis)
Esta noche entra marzo
de media noche pa’ bajo (bis)
Sale marzo y entra abril
con las flores relucir (bis)
Sale abril y entra mayo
con las flores en la mano
(bis)
Sale mayo y entra junio
con las hoces en el puño (bis)
Sale junio y entra julio
segando más a menudo (bis)
Sale julio y entra agosto
con las pajas en el rostro
(bis)
Sale agosto y entra septiembre
¡oh qué rico mes es éste!
(bis)
que se coge pan y vino
pan y vino para siempre (bis)
si para siempre durara
pan y vino no faltara (bis)
Mes de mayo mes de mayo
mes de los grandes calores
(bis)
cuando los enamorados
andan en busca de amores (bis)
Unos con dulces naranjas
otros con agrios limones (bis)
y otros con buenos dineros;
aquellos son los mejores (bis)
................................................................................................................................................................
Esa es tu cabeza
¡oh qué pequeñita! (bis)
que en ella se posa
una palomita (bis)
Esos tus cabellos
son de oro muy fino
cuando te imagino
Esa es tu frente
es un campo guerra (bis)
donde el capitán
alzó su bandera (bis)
Esas son tus cejas
un poco arqueadas (bis)
que a la luna nueva
le son comparadas (bis)
Esos son tus ojos
¡oh qué dos luceros! (bis)
que alumbran de noche
a los marineros (bis)
Esa es tu nariz
es un filo espada (bis)
que a los corazones
sin sentir los pasa (bis)
Esos tus carrillos
peras de Aragón (bis)
que yo los comiera
en buena sazón (bis)
Esa es tu boquita
de diente menudo
lengua encarnada
Esa es tu garganta
tan clara y tan bella (bis)
que el agua que bebes
se clarea en ella (bis)
Esos son tus pechos
son dos fuentes claras (bis)
donde yo bebiera
si tú me dejaras (bis)
Esos son tus brazos
son dos picaportes (bis)
desde el cielo y tierra
siento yo los golpes (bis)
Esos son tus dedos
cargados de anillos (bis)
que para mí son
cadenas y grillos (bis)
Esa es tu cintura
¡oh qué acinturada!
es un mimbre de oro
criado en la playa (bis)
De la cintura pa’ bajo
no se puede pronunciar (bis)
porque allí se encuentra
su real majestad (bis)
Esos son tus muslos
son de oro macizo (bis)
donde se sostiene
todo el artificio (bis)
Esas tus rodillas
dos bolas de plata (bis)
donde se sostiene
toda la esperanza (bis)
Esas son tus piernas
de medias azules
ligas encarnadas.
Parecéis a las perdices
cuando van por las cañadas (bis)
Esos son tus pies
hechos al compás (bis)
se abren y se cierran
sin perjudicar (bis)
Y con otra y ésta
huevos a la cesta (bis)
Y con ésta y más
huevos almorzar (bis)