Los secretos del trébol de cuatro hojas
La genética es una ciencia
fascinante, que no sólo asombra a los científicos con descubrimientos que
quizás sólo ellos puedan entender, sino que sus aplicaciones cotidianas son
miles y son muchas las preguntas que pueden responderse a través de sus
hallazgos.
Todos conocemos, por
ejemplo, acerca del trébol de
cuatro hojas y la suerte que trae según la creencia popular,
pero alguna vez, ¿te has preguntado el porqué de esa hoja de más? Una vez más,
la genética puede explicarlo, por eso hoy hablaremos de los secretos del trébol
de cuatro hojas y cómo es que se diferencia de la mayoría
de los de su especie.
La explicación científica
La investigación acerca
de la genética del trébol de
cuatro hojas resultó interesante y un desafío para los
científicos, ya que los tres genes que normalmente se expresan para darle la
apariencia más conocida y encontrada, eran los encargados de enmascarar a un
cuarto gen involucrado en la hoja extra que aparece en ciertas condiciones.
Según las conclusiones, serían causas ambientales, tales como la temperatura o
el Ph, las que provocarían que este gen se expresara en algunos casos.
Sin embargo, aún no
queda claro si se trata de un gen
recesivo estrictamente o son varios los alelos -variaciones de
un gen- involucrados en este proceso, algo que todavía no pudieron decidir
fehacientemente los investigadores. Además, mientras algunos hablan de una
mutación que ha dado origen a esta forma, otros aseguran que se trata de una
variedad que simplemente no siempre puede expresarse.
Sabiendo todo esto y
considerando que la proporción de tréboles de cuatro hojas sobre los de
tres es de 10000 a 4, sentirás más que nunca que la suerte está de tu lado
cuando encuentres uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario