EL TIEMPO EN HUERTA DE REY (Burgos)

miércoles, 14 de noviembre de 2012

NUESTRAS ANÉCDOTAS (1)


















Abrimos esta sección en el blog, para recordar aquellas ANÉCDOTAS (momentos divertidos, recuerdos especiales; en fin, todo aquello que vaya ligado a Huerta y a su gente) que, por un motivo o por otro,  mantenemos en nuestra memoria y queremos compartirlas con los demás aquí).
 
 ..........................................................
 
1. Durante el verano, teníamos nuestros momentos de "inmersión lingüística" (que es como se llama ahora) en francés, con Vito. De aquella época, todavía recuerdo parte de una canción que ella me enseñó: "L'oiseau et l'enfant". Creo que es lo único que pronuncio en francés medianamente bien; ¡¡¡tuve buena profesora !!! 
 
 
2. Recuerdo el tiempo que pasé en la escuela, como una etapa muy divertida. Me reía mucho con Ceci pues sus comentarios eran geniales y parecía vivir sin nerviosismo los momentos de los exámenes (todo lo contrario a mí).
Las evaluaciones de música con "Dña. Pili" nos producían mucha risa porque había que cantar primero la escala en orden ascendente y descendente y después una canción que nosotros hubiéramos elegido. Como no éramos capaces de hacer esto mirando a nuestros compañeros, cantábamos de espaldas. Cada cual fue buscando su estilo (pop, jotas, cantautores, rumbas, etc). En una ocasión, una alumna también se puso a bailar su canción (eligió una música con tanto ritmo que le resultaba imposible no mover los pies) y nos hizo reír mucho a todos.
 

 
 
3. Y siguiendo con la escuela en Huerta, recuerdo que en 8º de E.G.B. Don José Ignacio aplicaba una metodología, en mi opinión motivante para estudiar las lecciones diariamente. Consistía en que cada uno se preparaba una pregunta para otro de sus compañeros de forma que ninguna pregunta fuera repetida y nadie se quedara sin preguntar ni sin ser preguntado. Las preguntas llegaron a ser tan rebuscadas que en cierta ocasión me preguntaron por el contenido de un "pie de foto en el que, con letra diminuta, venía entre paréntesis la fecha de nacimiento y muerte de Amadeo de Saboya". La pregunta fue inesperada: "¿Cuántos años tenía Amadeo de Saboya cuando se murió?"
 
 
4. Y recuerdo que, camino de la escuela, solía ir con Mª Palma, puesto que vivíamos cerca. Espero que lea este blog y se anime a venir a la fiesta.

 
 
Virginia
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario