EL TIEMPO EN HUERTA DE REY (Burgos)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

POEMA DEDICADO A LOS QUINTOS DEL 63


 







      




LOS QUINTOS 

 

 

Quieres una vieja historia

¿verdad?;

un cuento de estos caminos.

Quieres ver a la amapola,

sonrojada entre los trigos.

 

Pero me pides aurora

y canturreas bajito

aquel verso, tonadilla;

canto de un viejo viejito.

Su cachabo lo acompasa,

sus sin dientes equilibran

peso de labios sellados

de cantar, de marza y rima.

 

Vienen los quintos y el mayo;

fuerza y hombría han tenido.

Nuevos hombres para un pueblo,

pronto…padres de unos hijos.

 

Gallarda la moza espera

con la cesta y el botijo,

en el umbral de la puerta

a que pasen ya los quintos.

 

Y ya llegan con “el mayo”;

sudorosos, bien erguidos.

Pañuelos cruzan sus frentes,

De rato en rato perdido.

 

Ahora pasa por la casa.

Una mirada ha ofrecido

y un guiño, casi a escondidas,

a su novia, Juan el quinto.

 

Y a la plaza van llegando

y levantando un camino,

ponen firme ese gran tronco;

señal de senda y dominio.

 

Todos están ya tallados;

los grandes y los chiquitos

y temen a aquel papel

que les dice: “tú a tal sitio”.

 

Se me olvidaba decirte,

que al “tumbao” llevan fallido

en la noche tenebrosa

de un Viernes Santo; ¡sí hijo!.

 

Luego el Domingo de Pascua,

con un collar de rosquillas,

alzan al “resucitao”,

por encima de las miras.

 

Y se acercan ya las fiestas.

¡Pueblo festejero somos!.

Los quintos siempre se encargan

del servicio, allá en los toros.

 

Esa peña toda blanca

encabeza la salida

con sus quintas, con sus trallas

arreando a las mulillas.

 

Con las fiestas del Rosario,

se despiden estos quintos.

Al año que viene, otros.

¡Se hacen grandes los chiquillos!.

 

Han tocado ya a silencio, Madre;

¡Virgen de Arandilla!

Un adiós, casi llorando,

con un trozo de tu manto,

te decimos en la ermita.

 

Estos son los quintos, hijo.

¡Vieja historia te predico!.

Asómate a la ventana,

Que vienen por el camino.



Este poema lo escribí en el año 1981. Es un poema muy especial para mí.
Quiero dedicároslo a vosotros; mis quintos (los del 63). Felices 50 años.
Con todo mi cariño:
Virginia Rica Molinero


 
 





 

 


 


 

ACLARANDO COSAS REFERENTES A LA ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA



POR SI ACASO HAY COSAS QUE NO HAN QUEDADO CLARAS, DE CARA A LA ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA DE LOS QUINTOS, RECORDAMOS ALGUNAS:

  1. Aunque hayáis hablado por teléfono o en persona con alguno de los quintos encargados de recoger datos, si no les habéis confirmado expresamente vuestra asistencia a la fiesta, debéis hacerlo (en persona con Juan Pedro y Sonsoles o al correo electrónico de los quintos controlado por Benito, Sonsoles y Virginia) para que conste en el cuadro general con los datos de todos. Si no se hace esto, entendemos que no se asistirá.
  2. Aunque ya se va completando el cuadro, todavía nos faltan los datos de muchas personas. Hemos enviado el cuadro general a aquellos quintos que nos proporcionaron el correo electrónico. Sería deseable que lo hiciérais todos para teneros totalmente informados (el teléfono móvil es más caro).
  3. ¿Y vuestras fotos: la de la escuela, una actual, las de otras fiestas de quintos (marzas, tallación, semana santa, mayo, toros, despedida en Arandilla)? Han llegado muy pocas todavía y, sin ellas, no se podrán elaborar los documentos de recuerdo que teníamos pensados. Hacedlo pronto, por favor, porque elaborarlos lleva tiempo.
  4. ¿Qué talla usáis?
  5. ¿Qué logotipos se os ocurren para los polos/camisetas?
  6. ¿Qué otras ideas tenéis para la fiesta?
  7. ¿Cuál es vuestra fecha de nacimiento?
  8. ¿Qué nombre queréis que pongamos debajo de vuestras fotos?
  9. ¿Vuestros teléfonos de contacto y/o correo electrónico?
Todos estos datos mandadlos al correo de los quintos: quintoshuerta1963@gmail.com
 
 
 
 
 
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
 
 
 
 
Y.... esto es especial:
 
 
 
NOS GUSTARÍA MUCHO (pero mucho mucho)  QUE EL BLOG RECOGIESE RECUERDOS, ANÉCDOTAS, TEXTOS, FOTOS CURIOSAS, ETC, RELACIONADAS CON NUESTROS 50 AÑOS. "ENTRE TODOS PODEMOS ELABORARLO".  LOS QUE OS ANIMÉIS A HACERLO, MANDAD VUESTRO TRABAJO AL CORREO DE LOS QUINTOS (poniendo un título y vuestro nombre debajo de lo que queréis que aparezca) Y VIRGINIA SE ENCARGARÁ DE COLGARLO TAL CUAL LO HAGÁIS ¿vale?
 
 
 
 
 
¡¡¡¡Que no se diga que en nuestro pueblo "NO HAY MADERA" ni gente "TELA MARINERA"!!!!
 
Saludos: Virginia


lunes, 24 de septiembre de 2012

Y ¿A QUÉ JUGÁBAMOS?




En el pueblo, salíamos de la escuela a las 17:00 h. Íbamos a casa, merendábamos, hacíamos los deberes y salíamos a jugar hasta la hora de cenar.
De esa forma nos fuimos conociendo entre todos, competíamos, constituíamos equipos, nos reíamos mucho y hacíamos deporte (quemábamos la merienda en la primera media hora de juego; de eso no había duda).
Nuestros juegos eran:
  • LOS PLANOS
  • LA TUNA EN LA PRISIÓN
  • TOCINO GALLEGO PA´ QUE NO TE ESCAPES
  • EL BOTE
  • LAS ALTURAS
  • LA MUERTA
  • LOS TRES CÍRCULOS
  • EL PAÑUELO (CON UNO Y CON DOS PAÑUELOS)
  • UNA DOS TRES QUES
  • CHURRO, MEDIA MANGA, MANGA ENTERA
  • PIES QUIETOS
  • PIOLA
  • LAS TABAS
  • LOS ALFILERES
  • LAS CHAPAS
  • LAS CANICAS
  • EL TACÓN
  • EL CARCAYO
  • LA GOMA
  • LA SOGA
  • TRES NAVÍOS VAN POR EL MAR
  • PALAS, RAQUETAS, PELOTA A MANO
  • BICICLETA
  • PATINES DE CUATRO RUEDAS
  • PISCINA (SÓLO EN VERANO)
  • CARRERAS
  • IR A COGER MORAS, ENDRINAS, etc
  • EXPLORAR CUEVAS, COGER FÓSILES
  • CAMINAR POR EL PINAR (Y A VECES PERDERNOS)
  • COGER BICHOS PARA "AZUPÁRSELOS" A LAS CHICAS
  • etc
¡Qué tardes tan desestresantes!

Virginia


NUESTROS DIBUJOS ANIMADOS

EN  HUERTA  LLEGARON LOS PRIMEROS TELEVISORES EN EL AÑO 1960 (LA GENTE ACUDIÓ A LA CASA O CASAS (POCAS, LÓGICAMENTE) DE AQUELLOS VECINOS QUE TENÍAN TELE, PARA VER LA BODA DE LOS REYES DE BÉLGICA -BALDUINO Y FABIOLA-. ¡¡¡¡TODO UN ACONTECIMIENTO!!!!!

DE NIÑOS, NOS LAS INGENIÁBAMOS PARA VER AQUELLOS PROGRAMAS QUE NOS GUSTABAN TANTO (ÍBAMOS CON LA MERIENDA A CASA DE ALGUIEN QUE TUVIERA TELE O LA VEÍAMOS A TRAVÉS DE SU VENTANA).

AL PRINCIPIO, ERAN IMÁGENES EN BLANCO Y NEGRO. LA TELE TENÍA SU HORARIO; A UNA DETERMINADA HORA EMPEZABA Y A OTRA ACABABA. LOS SÁBADOS SE AMPLIABA EL HORARIO Y HABÍA PROGRAMAS YA POR LA MAÑANA. SÓLO EXISTÍAN 2 CANALES EN LAS CIUDADES Y 1 EN LOS PUEBLOS. NO SE HABÍAN INVENTADO LOS MANDOS A DISTANCIA (EN LOS PUEBLOS TOTAL ¿PARA QUÉ?)

AQUÍ HAY UNA SERIE DE IMÁGENES DE ENTONCES. ¿LAS RECORDÁIS?. ESTÁN SACADAS DEL SIGUIENTE ENLACE. ¡¡¡QUE DISFRUTÉIS VIÉNDOLAS!!!

http://www.hora13.com/nostalgias/DIBUJOS%20CHICOS/DIBUJOS%20CHICOS.htm
 
Saludos.- Virginia